Tal como lo establece nuestra visión, buscamos ser la organización con la logística más funcional, rentable y adaptable para la gestión de residuos no valorizables en el Caribe Mexicano. Para lograrlo, hemos desarrollado la Estrategia Ecoliiks, la cual se compone de los siguientes 5 pasos:
Estrategia Ecoliiiks
¿Cómo lo hacemos?
Paso 1
• Online o presencial
• Adaptable a todo tipo de audiencias (colaboradores, vecinos y estudiantes de todos los niveles)
Taller de Ecoladrillos Ecoliiks
Consiste en una capacitación ecodidáctica acerca del impacto de nuestra basura en el Caribe Mexicano, y cómo construir en equipo una solución. ¿Qué hacemos con lo que no se puede reciclar?
Con una duración de 40 minutos, ya sea en formato online o presencial, es adaptable a diferentes tipos de público; desde colaboradores de empresas de distintos rubros, hasta vecinos, y estudiantes de todos los niveles.
El cuento “Los Voceros del Caribe” es la versión infantil de este taller, y con los personajes elaborados con materiales reutilizados, Ecoatí, Tortuliks y Tohña, compartimos educación con nuestras infancias.
Incluye
- Kit de ecoladrillos
- Guía digital “Recetario de un Ecoladrillo”
- Plantilla digital editable para conteo de ecoladrillos con el logotipo de tu compañía
Paso 2
Revisión de calidad y seguimiento
Cada comunidad con la que nos vinculamos se compromete a reunir 100 ecoladrillos, los cuales, representan alrededor de 50 kg de basura. Para asegurarnos que cada ecoladrillo cuenta con los estándares de calidad para ser utilizados en la construcción de una Ecobanca Ecoliiks, al llegar a la meta, llevamos a cabo una revisión presencial junto con los integrantes de la comunidad.

Incluye
- 1 revisión presencial de ecoladrillos con tu equipo
- Asesoría 24/7 por WhatsApp
Paso 3
¡Construyamos tu Ecobanca Ecoliiks!
Una vez alcanzada la meta, con la basura atrapada en ecoladrillos por tus colaboradores, estudiantes y/o vecinos, ¡manos a la obra! ¡Construyamos una Ecobanca Ecoliiks en comunidad!
Más que un lugar para descansar y de convivencia, una Ecobanca Ecoliiks es infraestructura urbana sustentable con sentido de pertenencia, el resultado tangible de un esfuerzo colectivo, y un monumento a las y los ciudadanos conscientes y responsables, que se tomaron unos minutos de su día para atrapar su basura en ecoladrillos.

Proceso constructivo:
Cada Ecobanca Ecoliiks es también una obra comunitaria. Además de la conciencia ecológica, buscamos transmitir prácticas y conocimiento en construcción sustentable; por lo que nos aseguramos que la comunidad que elaboró los ecoladrillos participe también durante su construcción, para ser testigos de cómo su basura puede transformarse en infraestructura.
Desde Ecoliiks A.C., nos encargamos de cada detalle en la logística de construcción: llevamos a cabo el proceso constructivo con nuestro equipo especializado, y finalizamos la obra con la colocación de una placa conmemorativa con los logotipos de las organizaciones participantes, y los kilos de basura transformados por cada comunidad.
El proceso constructivo de cada Ecobanca Ecoliiks es de dos días:
Día 1
Colado de cemento y colocación de ecoladrillos con la comunidad
Día 2
Retiro de molde (cimbra), aplicación de sellador y colocación de placa conmemorativa
Incluye
- Material, mano de obra y logística de construcción
- Placa conmemorativa con los logotipos de las organizaciones participantes y los kilos de basura transformados
- Reconocimiento Ecoliiks, al concluir la Estrategia
Paso 4
Difusión de tu proyecto con Ecoliiks
Además del envío de invitaciones de prensa para la construcción e inauguración de cada Ecobanca Ecoliiks, documentamos el proceso con un video testimonial, el cual, junto con un boletín de prensa e imágenes, envíamos a medios de comunicación aliados y difundimos a través de nuestras redes sociales.
Incluye
- Video Testimonial. Producción audiovisual de tu proyecto con Ecoliiks
- Redacción y envío de boletín de prensa a medios de comunicación aliados
- Difusión en nuestras redes sociales
Paso 5
Asesoría y vinculación con Recolectores
Durante todo el proceso, ofrecemos asesoría vía WhatsApp. Y, aunque nuestra misión es atrapar todos aquellos residuos no reciclables, con el propósito que ningún material quede fuera de la economía circular, de ser necesario, también realizamos vinculación con nuestros recolectores aliados de materiales reciclables.

Porque un mundo sin basura lo reconstruimos entre todas y todos, ¡únete a nuestro equipo de voluntariado!