ecobanca-ecoliiks-escuelas-cancun

Arranca programa ¡Una Ecobanca Ecoliiks en tu Escuela!

Con este proyecto, serán beneficiados 1,182 estudiantes de dos escuelas públicas de Benito Juárez con educación ambiental e infraestructura escolar sustentable.

Por Ecoliiks A.C.

Con el objetivo de compartir educación ambiental con la comunidad estudiantil sobre la importancia de gestionar responsablemente los residuos sólidos urbanos y, a la par, impulsar la creación de infraestructura escolar sustentable mediante el uso de ecoladrillos, la Asociación Civil Ecoliiks, en colaboración con la Secretaría de Bienestar de Quintana Roo, ponen en marcha el proyecto ¡Una Ecobanca Ecoliiks en tu Escuela!

El proyecto tendrá una duración de tres meses. Durante el primer mes, en octubre, fueron impartidos 14 Talleres de Ecoladrillos a 1,122 estudiantes de la Escuela Primaria ‘Tratados de Córdoba’ (C.C.T. 23DPR0808S), y 60 jóvenes de la Telesecundaria José Guadalupe Posada (C.C.T. 23DTV0171Z), ambas ubicadas en el municipio de Benito Juárez.

Taller de ecoladrillos Ecoliiks en escuela primaria Tratados de Córdoba, Cancún Quintana Roo

En cada sesión, los participantes aprendieron a elaborar ecoladrillos con residuos no reciclables, como envolturas, cubrebocas, globos, unicel, entre muchos otros; y tendrán todo noviembre para entregar un ecoladrillo por alumno. Estos ecoladrillos serán utilizados para construir un Módulo Bahía Ecoliiks en cada plantel, durante las dos primeras semanas de diciembre, antes de concluir el ciclo escolar.

Además de contar como parte de su calificación curricular, con este esfuerzo, la comunidad estudiantil benitojuarense aprenderá técnicas de bioconstrucción y arquitectura sostenible, transformando alrededor de 200 kg de basura en infraestructura escolar sustentable y, sobre todo, con sentido de pertenencia.

El proyecto ¡Una Ecobanca Ecoliiks en tu Escuela! involucra también a toda la comunidad educativa incluyendo, tanto a estudiantes como personal docente y padres de familia, en la economía circular, mediante la recuperación y transformación de residuos sólidos urbanos producidos dentro de los planteles y en sus hogares.

“Con esta iniciativa, desde Ecoliiks A.C., buscamos fomentar la conciencia ambiental, reducir el volumen de basura que llega al relleno sanitario de Cancún, y alentar la participación comunitaria en iniciativas sustentables”, aseguró la Directora de Sostenibilidad de Ecoliiks A.C., Rebeca Benitez Mitre.

Plan de actividades:

Para alcanzar estos objetivos, la planeación de este proyecto contempla las siguientes actividades:

  • Talleres de Ecoladrillos Ecoliiks. Impartición de 14 Talleres de Ecoladrillos Ecoliiks a 1,182 estudiantes y a 50 padres de familia, promoviendo el ecohábito de atrapar y transformar materiales no reciclables en ecoladrillos.
  • Revisión de calidad. Durante la última semana de noviembre, llevarán a cabo un proceso de verificación de los ecoladrillo de cada plantel, a fin de asegurar que cumplan con los estándares de calidad, como no contener humedad ni residuos orgánicos.
  • Construcción del Módulo Bahía Ecoliiks. Integrados por dos ecobancas y una ecomesa, serán construidos en colaboración con toda la comunidad estudiantil, transformando así 200 kg de residuos no reciclables en infraestructura escolar sustentable.
  • Asesoría continua. Durante todo el periodo de implementación, Ecoliiks A.C. brindará apoyo a través de canales de comunicación directa con maestros y redes sociales, para maximizar el impacto educativo y de difusión del programa.

El contexto de Cancún y la importancia de la educación ambiental

El crecimiento acelerado de Cancún, tanto en población como en turismo, ha generado grandes desafíos en el manejo de residuos sólidos urbanos, con severas consecuencias ambientales para sus cuerpos de agua y ecosistemas. En respuesta, el proyecto ¡Una Ecobanca Ecoliiks en tu Escuela! busca generar un impacto positivo mediante la participación de la comunidad en la creación de soluciones sostenibles que reduzcan el volumen de residuos y promuevan el reciclaje como un estilo de vida.